Osteopatía

Osteopatía
Se basa en el diagnóstico, tratamiento y prevención.
La Osteopatía trata principalmente las patologías musculoesqueléticas más frecuentes que se dan en las consultas de atención primaria y en las urgencias hospitalarias: Lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, esguinces cervicales y de tobillo, dolores de hombro, tendinitis, artritis y en definitiva aquellas afectaciones osteomusculares habituales.
También es muy eficaz en casos específicos de migrañas, vértigos, otitis, problemas circulatorios, digestivos, endocrinos, ginecológicos, urológicos, neurológicos, traumatológicos, etc.
Existen tres tratamientos en Osteopatía:
- Estructural, se dirige especialmente a los trastornos de las estructuras óseas, musculares y articulares.
- Visceral, se interesa por los órganos como el hígado, el riñón, el estómago, suelo pélvico, sistema genitourinario, etc.
- Craneal, se estimula la movilidad del líquido cefalorraquídeo, para recuperar el equilibrio orgánico. Estudia la relación entre la estructura del cráneo y el sistema nervioso.